23/8/25

A Xunta anuncia axudas económicas para recuperar terreos e hábitats cinexéticos e infraestruturas de uso público danados polos incendios forestais

Dozón (Pontevedra), 23 de agosto de 2025

A Xunta de Galicia porá á disposición dos afectados polos incendios forestais deste verán axudas para recuperar terreos e hábitats cinexéticos así como diferentes tipos de infraestruturas de uso público localizadas dentro da Rede galega de espazos protexidos e reservas de biosfera e que resultaran afectadas polo lumes.

Así o avanzou esta mañá a conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante unha visita ao Tecor de Dozón, na parroquia do Castro, que resultou afectada por un incendio ocorrido a mediados deste mes de agosto.

Acompañada polo alcalde, Adolfo Campos, a responsable autonómica explicou que estas achegas se canalizarán a través de dúas ordes de subvencións dirixidas, por un lado, a compensar aos responsables de terreos cinexeticamente ordenados (Tecores) e, por outro, a concellos e titulares de montes veciñais en man común con infraestruturas de uso público dentro de espazos protexidos afectados polos incendios.

No primeiro caso, Ángeles Vázquez explicou que, no marco das súas competencias, a Consellería axudará a cubrir gastos relacionados coa sementeira de cereais para que sirvan de alimento á fauna silvestre e contribúa a recuperar deste xeito tanto os hábitats cinexéticos como os solos afectados.

Así mesmo, os Tecores tamén poderán solicitar axudas económicas para recuperar infraestruturas ou instalacións (refuxios, fontes, bebedoiros e comedoiros para animais, cercados, etc.) que resultaran afectadas.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/015995/xunta-anuncia-ayudas-economicas-para-recuperar-terrenos-habitats-cinegeticos

19/8/25

Reunión en Riós: afectados polos incendios en Ourense

Debido á traxedia que estamos a sufrir no Oriente de Ourense, convocamos unha reunión cos Presidentes e directivos dos Tecores afectados polos incendios para, entre todos, poder falar da situación na que nos atopamos.

O obxectivo é dar a maior información posible e poder intercambiar ideas e propostas para afrontar este desastre.

A reunión celebrarase o vindeiro sábado 6 de setembro, ás 17:00 horas, en Riós (Ourense). Edificio Multiusos (xunto o Centro de Saúde). Entrada libre.

Prégase que difundades esta mensaxe cos tecores veciños, para que chegue ao máximo de cazadores posible.

12/6/25

El TSXG paraliza cautelarmente el régimen de gestión del lobo aprobado por la Xunta

La Sala tiene en cuenta, al ponderar los daños en la ganadería y la protección de la viabilidad de las poblaciones de lobo, que los perjuicios "si bien no son reversibles, sí son indemnizables"

Autor: Comunicación Poder Judicial

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha suspendido, de forma cautelar, la resolución de la Xunta de Galicia por la que se determinó el régimen de gestión del lobo en la temporada 2024/2025, al entender que su puesta en práctica podría afectar a la viabilidad de las poblaciones. La Sala, que ha aplicado el principio de precaución ambiental, explica en el auto que en la adopción de las medidas de gestión que se contemplan en la resolución, conforme a la memoria justificativa, "se encuentra el control de lobos con el fin de prevenir y paliar los daños a la ganadería". Sin embargo, recalca que, "en la ponderación obligada en esta medida cautelar, a estos solos efectos, de esos daños en la ganadería, de un lado, y, de otro, la protección de la viabilidad de las poblaciones de lobo", se debe tener en cuenta que sobre "los daños a la ganadería no se ofrece información ni cualitativa ni cualitativa", así como que esos daños a la ganadería, "si bien no son reversibles, sí son indemnizables".

El alto tribunal gallego recuerda en la resolución que la medida cautelar adoptada "se acota al régimen de gestión del lobo en la temporada 2024/2025, pues el régimen de caza de otras especies y su protección, aun regulado total o parcialmente por la Resolución de 27 de marzo de 2024 por la que se determinan las épocas hábiles de caza, las medidas de control por daños y los regímenes especiales por especies durante la temporada 2024/25, cuya modificación ahora es objeto de impugnación, es ajeno al presente litigio, con independencia de la impugnación de dicha resolución de 27 de marzo de 2024 en otros recursos ante esta Sala".

Los magistrados advierten que el incidente cautelar "no puede anticipar el sentido de la resolución final del litigio en lo que atiende al fondo del debate", al tiempo que subrayan que "el principio de precaución medioambiental no atiende al fumus como apariencia de buen derecho de la pretensión principal, sino que opera en el proceso de ponderación entre los bienes jurídicos en riesgo, juicio que se despliega en el plano fáctico, limitado, además, por la funcionalidad propia del incidente cautelar".

En el auto, el alto tribunal recuerda que, conforme la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, "el principio de precaución se impone tanto en el área concernida por la resolución como en la evaluación extensa, que integra a áreas limítrofes, pero teniendo que ser favorable el estado de las poblaciones en ambos escenarios y no solo en uno de ellos", a lo que añade que, con la provisionalidad inherente a este incidente y a la limitada prueba practicada hasta el momento, existen "indicios consistentes, con las mismas limitaciones probatorias, de una calificación desfavorable respecto del estado de las poblaciones". Por lo tanto, el TSXG ha accedido a la medida cautelar solicitada por WWF-ADENA.

La caza del lobo, paralizada cautelarmente en Galicia

El TSXG ha suspendido cautelarmente la reactivación de la caza del lobo en Galicia al considerar que podría afectar a la viabilidad de la especie y que no se justifica con datos suficientes los daños a la ganadería.

24/5/25

Transición Ecológica da por buenos los datos que confirman la expansión del lobo en Galicia

El ministerio acepta el último estudio realizado por Medio Ambiente, que certifica que el número de manados pasó de las 84 en el período 2012-2014 a las 93 en el 2021-2024

Los datos sobre la presencia del lobo que maneja Galicia son correctos. Así se lo ha hecho saber el Ministerio para la Transición Ecológica a la Consellería de Medio Ambiente en un correo enviado recientemente, en el que reconoce que la información recabada por la comunidad autónoma es la correcta. Galicia pasó en los últimos años de 84 a 93 manadas y es ya la segunda comunidad autónoma que más lobo tiene, solo por detrás de Castilla y León y a mucha distancia de Asturias, que es la tercera.

>> VER LA NOTICIA COMPLETA >>

Lo que piensa el Ministerio sobre la salida del lobo del LESPRE y las intenciones que tiene de cara al futuro

5/5/25

PERÍODOS HÁBILES DE CAZA EN GALICIA - TEMPADA 2025/26

 D.O.G. Nº 81 do 29/4/2025: RESOLUCIÓN do 10 de abril de 2025, da Dirección Xeral de Patrimonio Natural, pola que se determinan as épocas hábiles de caza, as medidas de control por danos e os réximes especiais por especies durante a tempada 2025/26.

Tempada xeral: 19 de outubro de 2025 e o 6 de xaneiro de 2026

Arcea: 19 de outubro de 2025 e o 6 de xaneiro de 2026. Poderase prolongar ata o día 8 de febreiro de 2026. Cota de 3 por cazador e día. 

Lebre: 19 de outubro e o 30 de novembro de 2025.

Raposo: No período hábil de caza menor pódese cazar nas distintas modalidades de caza menor e en batida. Batidas desde o 1 de setembro ata o 18 de outubro de 2025, e desde o 7 de xaneiro ata o 8 de febreiro de 2026, os xoves, sábados, domingos e festivos.

Corzos (machos): 16 de agosto ata o 18 de outubro de 2025, en batida, montaría e axexo, os sábados, domingos e festivos, agás os axexos que poderán ser todos os días. 1 de abril ata o 31 de xullo de 2026 na modalidade de axexo.

Corzos (femias): Xustificado no Plan Anual de aproveitamento, do 6 de setembro ata o 18 de outubro de 2025 ou ben entre o 7 de xaneiro e o 14 de febreiro de 2026, en batida, montaría e axexo, os sábados, domingos e festivos, agás os axexos que poderán ser todos os días.

Xabaril: Xoves, sábados, domingos e festivos desde o 16 de agosto de 2025 ata o 22 de febreiro de 2026, nas modalidades de batida, montaría e espera. SE AUTORIZA A CAZA NOS VEDADOS E ZONAS DE ADESTRAMENTO DE CANS DURANTE TODA A TEMPORADA.

Cervo (machos e femias): 14 de setembro ata o 18 de outubro de 2025, en axexo calquera día da semana, no caso de machos e femias adultas. E con todas as modalidades, desde o 19 de outubro de 2025 ata o 5 de xaneiro de 2026, os xoves, sábados, domingos e festivos (e calquera día no caso dos axexos).

Cabra montés (Tecores do Xurés): Machos selectivos e femias do 15 de setembro de 2025 ata o 31 de outubro de 2025. Machos trofeo do 15 de decembro de 2025 ata o 15 de marzo de 2026 

Adestramento de cans (en Tecores): 1 de setembro de 2025 ata o 18 de outubro de 2025 os xoves, sábados, domingos e festivos de carácter estatal ou autonómico, e desde o 19 de outubro de 2025 ata o 6 de xaneiro de 2026 os xoves, domingos e festivos de carácter estatal ou autonómico.

Nos Tecor con prórroga do período hábil de caza para a arcea, poderá permitirse o adestramento de cans sobre esta especie e exclusivamente para realizar censos desde o 7 de xaneiro de 2026 ata o 8 de febreiro de 2026.

DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO EN GALEGO:  https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2025/20250429/AnuncioG0760-100425-0003_gl.html

DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO EN CASTELLANO: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2025/20250429/AnuncioG0760-100425-0003_es.html

DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO EN PORTUGUES: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2025/20250429/AnuncioG0760-100425-0003_pt.html