La Asociación Animalista Libera ha reclamado a la Xunta "más transparencia" en los convenios que firma con la Federación Galega de Caza, con la que aseguran que la Consellería de Medio Rural ha firmado pactos con el objetivo de la "prevención de los fuegos y defender los montes gallegos mediante tareas de detección, vigilancia y disuasión".
9/6/13
7/6/13
Acopo niega que A Estrada sea el concello de Galicia con más ataques de lobo
El pasado mes de abril, Unións Agrarias ofreció una rueda de prensa en la que anunció que A Estrada era el municipio de Galicia más afectado por los ataques del lobo a la cabaña ganadera en los últimos años. Por ello pusieron sobre la mesa alternativas encaminadas a contribuir a la convivencia entre esta especie salvaje y la actividad de los ganaderos a través de propuestas que permitan una apropiada gestión de las poblaciones del cánido.
Labels:
NOTICIAS

La falta de ayudas por daños del jabalí activa el papel de los cazadores
2009 fue el último año se convocaron ayudas para paliar daños por jabalíes. Así lo explica Jacobo Feijoo, responsable de Desenvolvemento Rural del sindicato Unións Agrarias (UU.AA.), que además aporta otro dato sobre un problema planteado aquel año: la cantidad consignada ascendió a 500.000 euros, pero como la suma total de las ayudas pedidas ascendió a 900.000, lo que quedó pendiente de pagar fue casi tanto como lo abonado.
Labels:
NOTICIAS

4/6/13
Extremadura desarrolla la identidad de las Sociedades de Cazadores
Se ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura
(DOE) el DECRETO 89/2013, de 28 de mayo, por el que se aprueba el
Reglamento por el que se regulan los terrenos cinegéticos y su gestión. El
Reglamento reconoce como principio básico la caza como actividad social y
económica, distinción que pretende dar cobertura a esta actividad cuando va
asociada a la cultura y el ocio, aportando alternativas y complementos al
desarrollo rural.
Es una norma que reconoce a las Sociedades Locales de
Cazadores:“1. Se crea
el registro de sociedades locales de cazadores en desarrollo del artículo 71.2
de la Ley de Caza
adscrito a la
Dirección General competente en materia de caza.”, y lo
desarrolla (Títulos VI y VII).
Asimismo se establece la clasificación de los
terrenos, la señalización, los terrenos cinegéticos bajo gestión pública, los
cotos de caza, las zonas de caza limitadas, y otras entidades colaboradoras.
Queremos, por lo anterior, felicitar públicamente a
todos los cazadores extremeños y a los que lo han hecho posible, a la Junta de Extremadura y en
especial a la autoridad competente en materia de caza, por ser la primera
Comunidad Autónoma de España en dar identidad a las sociedades de cazadores y
desarrollarlo, fomentando así el asociacionismo del sector y dando derechos
como son el de identidad, el de poseer entidades propias e identificarse en sus
agrupaciones, y elegir a sus representantes por ser cazadores y no por ser
deportistas o clubes.
Muchas CCAA deberían de tomar ejemplo de la
extremeña.
Labels:
UNAC

3/6/13
En la Feira de Cans de Caza de Lampai pagaron hasta 1.500 euros por un perro adulto
Hasta 1.500 euros se llegaron a pagar ayer por perros de caza adultos y 300 por los cachorros de raza grifón azul de Gascuña en la Feira de Cans de Caza de Lampai (Teo), que reunió a medio millar de canes y cerca de un centenar de criadores procedentes de toda Galicia, sobre todo de caza mayor.
Labels:
NOTICIAS

Los corzos ya llegan al borde del mar
Una especie casi anónima y minoritaria de nuestros montes continúa con la expansión por los bosques de la comarca. El atropello de un cérvido en Vilaboa hace apenas un par de semanas delata su presencia en plena costa, apenas a un centenar de metros de la ría. ¿Cuántos hay? ¿Tienen un arraigo en el municipio de Vilaboa? ¿Qué opinan las sociedades de caza de la zona?
HACE APENAS DOS SEMANAS un conductor que circulaba por la N-554 en Vilaboa, se llevó uno de los sustos más importantes de su vida. Algo se cruzó en su camino sin que pudiese evitarlo y acabó atropellándolo. Era un animal, pero, probablemte no el animal que cualquier conductor esperaría encontrarse bajo las ruedas de su coche en una carretera que discurre por tantos tramos urbanos que ya está nominada para ser declarada travesía y que en algunas zonas no está separada ni por 20 metros del mar. El animal era un corzo. Un ejemplar que podría tener más de cuatro años y que presentaba, incluso, una pequeña cornamenta, que lucen durante gran parte del año los machos ‘maduros’ de esta especie.
Labels:
NOTICIAS

A FGC e a Consellería de Medio Ambiente achegan posturas
O pasado venres, 31 de maio, a Comisión de Caza da FGC reuníase novamente co Conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, co Director Xeral de Conservación, Ricardo García Borregón, e con Miguel Prado, do Grupo Parlamentario Popular, coa lei de caza como protagonista. A xuntanza arrancaba con certa tensión polas dúas partes, tensión que se iría limando a medida que ía avanzando a reunión; os representantes federativos insistían en que o actual texto do Anteproxecto é un revés para a caza social en Galicia, e facían fincapé en que para continuar co actual tecido social é fundamental a modificación dalgúns artigos, entre eles, os máis discutidos, os danos patrimoniais, as zonas de seguridade, e as competencias da gardería.
Tras unha intensa xuntanza, desde a Consellería, e desde o Grupo Parlamentario Popular, comprometíanse a analizar de novo as achegas da FGC, e buscar unha nova redacción para os artigos máis controvertidos, cando menos unha redacción satisfactoria para os cazadores galegos, manifestando tanto o representante do Grupo Popular como a Consellería o seu desexo de que a lei conte co respaldo do colectivo cinexético.
A comisión federativa, despois de varios meses de xuntanzas e negociacións, saíu por primeira vez con certo grao de optimismo pero sen baixa-la garda; a FGC agarda que a participación do representante do Grupo Parlamentario Popular, Miguel Prado, e a súa condición de cazador e expresidente dunha sociedade de caza, axude á Administración a comprender o malestar dos cazadores galegos respecto ao actual texto.
FONTE: WEB DA FEDERACION GALEGA DE CAZA
Tras unha intensa xuntanza, desde a Consellería, e desde o Grupo Parlamentario Popular, comprometíanse a analizar de novo as achegas da FGC, e buscar unha nova redacción para os artigos máis controvertidos, cando menos unha redacción satisfactoria para os cazadores galegos, manifestando tanto o representante do Grupo Popular como a Consellería o seu desexo de que a lei conte co respaldo do colectivo cinexético.
A comisión federativa, despois de varios meses de xuntanzas e negociacións, saíu por primeira vez con certo grao de optimismo pero sen baixa-la garda; a FGC agarda que a participación do representante do Grupo Parlamentario Popular, Miguel Prado, e a súa condición de cazador e expresidente dunha sociedade de caza, axude á Administración a comprender o malestar dos cazadores galegos respecto ao actual texto.
FONTE: WEB DA FEDERACION GALEGA DE CAZA
Labels:
NOTICIAS

Suscribirse a:
Entradas (Atom)