Vamos a tratar de explicar lo que va a pasar, muy probablemente con este asunto del "lobo que se va a poder cazar de nuevo":
1º El congreso ha aprobado la salida del LESPRE del lobo: https://www.diariodeleon.es/leon/provincia/250317/1918102/congreso-permitira-semana-caza-lobo-norte-rio-duero.html
2º A continuación los grupos ecologistas van a ampararse en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en 2024 sentenció que no se pueden cazar lobos en las poblaciones que están en estado desfavorable-inadecuado de conservación, para presionar al Ministerio para que no lleve adelante el mandato del Congreso de los Diputados: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:62022CJ0436
3º Cuando el Ministerio les consulte, los científicos de este país van a argumentar que la población del lobo en la península ibérica está en estado de conservación desfavorable, justificándolo en la poca variabilidad genética de la población, solicitando que permanezca en el LESPRE: https://www.csic.es/.../el-lobo-iberico-pierde-diversidad...
4º En el supuesto caso que el Gobierno de España se vea obligado a sacar al lobo el LESPRE, la asociación ecologista que viene denunciando en los tribunales a los políticos y gobiernos autonómicos que han decidido en algún momento solicitar controles poblacionales, va a hacer exactamente lo mismo una vez más, amparándose para ello en la citada sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
5º Mientras tanto, las asociaciones ecologistas movilizarán a la ciudadanía urbanita para salvar al lobo, a través de manifestaciones y presión en las redes sociales.
6º Los tribunales de turno se basarán en esa sentencia para NO aprobar la salida del LESPRE del lobo.
7º En el muy hipotético supuesto de que todo los puntos anteriores no se cumplan y el lobo salga del LESPRE, en Galicia volverá a la misma situación que ha estado durante los últimos años. Es decir, que solo se podrá cazar, previa autorización de la Xunta de Galicia, cuando lo considere obligatoriamente necesario por daños.
8º Si echamos la mirada a atrás, tenemos que recordar que el número de permisos que se dieron por parte de la Xunta de Galicia en los diez años anteriores a la entrada del lobo en el LESPRE fue ridículo; sobre una docena de acciones de control en diez años. La misma Xunta que gobierna actualmente.
Así que, todo este ruido NO VA A SERVIR PARA CAMBIAR NADA DE NADA. #lobo