Diferencias entre la orden de vedas de la temporada vigente 2022/23 y que se publicó en abril del 2022; y la orden de vedas de la temporada 2023/24 que se publicó en mayo de 2023:
ORDEN VEDAS 2022/23(acaba el 31 de julio de 2023):
Diferencias entre la orden de vedas de la temporada vigente 2022/23 y que se publicó en abril del 2022; y la orden de vedas de la temporada 2023/24 que se publicó en mayo de 2023:
ORDEN VEDAS 2022/23(acaba el 31 de julio de 2023):
La nueva regulación de la próxima temporada de caza 2023/2024 incluye un cambio importante para el desarrollo de los campeonatos de caza en Galicia. Concretamente desaparece la posibilidad de realizar campeonatos fuera de la temporada de caza sobre especies silvestres, que venía autorizado en el artículo 6 de la orden de vedas.
Hasta la temporada pasada las órdenes de veda permitían que los campeonatos (modalidad perros de rastro y de muestra) que se celebraban una vez terminada la temporada hábil de caza se pudieran realizar con caza sembrada de granja, pero también se permitían sobre la caza silvestre sin muerte y sin aplicar ninguna prohibición durante los meses de cría de las especies cinegéticas.
Esta situación era cuando menos contradictoria con el resto de la regulación que afecta a las zonas de adiestramiento de caza y de caza permanente que tienen los más de cuatrocientos Tecores que hay en Galicia y donde la propia Consellería de Medio Ambiente prohíbe expresamente estas actividades en los meses de mayor sensibilidad para todas las especies silvestres.
Esta situación anómala ya fue denunciada por la Unión de Tecores de Galicia (UNITEGA) en el Comité provincial de caza de A Coruña del año 2019, por considerar que se estaba produciendo un agravio comparativo, al mismo tiempo que se daban prebendas a una entidad privada para organizar sus competiciones, sin tener en cuenta los daños que se pudieran producir a la fauna cinegética silvestre.
UNITEGA valora positivamente este giro, por parte de la Consellería de Medio Ambiente, ante una situación anómala y que fomentaba la mala imagen de la caza entre la sociedad actual.
El problema radica en que dentro de la temporada de caza el número de participantes en estos campeonatos es meramente testimonial, por lo que una vez que comienza la veda son cada vez más los eventos competitivos de este tipo que se organizan en Galicia, amparándose en la excepción que ahora se ha prohibido por sentido común.
D.O.G. Nº 83 do 26/4/2022: RESOLUCIÓN do 19 de abril de 2023 pola que se determinan as épocas hábiles de caza, as medidas de control por danos e os réximes especiais por especies durante a tempada 2023/24.
Tempada xeral: 15 de outubro de 2023 e o 6 de xaneiro de 2024
Arcea / becacina*: 15 de outubro de 2023 e o 6 de xaneiro de 2024. Poderase prolongar ata o día 11 de febreiro de 2024. Cota de 3 por cazador e día. (* a becacina está vedada nos concellos do Anexo IV da Orde)
Lebre: 15 de outubro e o 26 de novembro de 2023.
Raposo: No período hábil de caza menor pódese cazar nas distintas modalidades de caza menor e en batida. Batidas desde o 1 de setembro ata o 14 de outubro de 2023, e desde o 7 de xaneiro ata o 11 de febreiro de 2024, os xoves, sábados, domingos e festivos.
Corzos (machos): 19 de agosto ata o 14 de outubro de 2023, en batida, montaría e axexo, os sábados, domingos e festivos, agás os axexos que poderán ser todos os días. 1 de abril ata o 31 de xullo de 2024 na modalidade de axexo.
Corzos (femias): Xustificado no Plan Anual de aproveitamento, do 2 de setembro ata o 14 de outubro de 2023 ou ben entre o 7 de xaneiro e o 17 de febreiro de 2024, en batida, montaría e axexo, os sábados, domingos e festivos, agás os axexos que poderán ser todos os días.
Xabaril: Xoves, sábados, domingos e festivos desde o 19 de agosto de 2023 ata o 25 de febreiro de 2024, nas modalidades de batida, montaría e espera. SE AUTORIZA A CAZA NOS VEDADOS E ZONAS DE ADESTRAMENTO DE CANS DURANTE TODA A TEMPORADA.
Cervo (machos e femias): 10 de setembro ata o 14 de outubro de 2023, en axexo calquera día da semana, no caso de machos e femias adultas. E con todas as modalidades, desde o 15 de outubro de 2023 ata o 7 de xaneiro de 2024, os xoves, sábados, domingos e festivos (e calquera día no caso dos axexos).
Cabra montés (Tecores do Xurés): 15 de setembro de 2023 ata o 15 de marzo de 2024.
Adestramento de cans (en Tecores): 1 de setembro de 2023 ata o 14 de outubro de 2023 os xoves, sábados, domingos e festivos de carácter estatal ou autonómico, e desde o 15 de outubro de 2023 ata o 6 de xaneiro de 2024 os xoves, domingos e festivos de carácter estatal ou autonómico.
Nos Tecor con prórroga do período hábil de caza para a arcea, poderá permitirse o adestramento de cans sobre esta especie e exclusivamente para realizar censos desde o 7 de xaneiro de 2024 ata o 11 de febreiro de 2024, todos os días da semana, e desde o 12 de febreiro de 2024 ata o 10 de marzo de 2024, os xoves, domingos e festivos de carácter estatal ou autonómico.
DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO EN GALEGO: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2023/20230502/AnuncioG0532-200423-0003_gl.pdf
DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO EN CASTELLANO: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2023/20230502/AnuncioG0532-200423-0003_es.pdf
DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO EN PORTUGUES: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2023/20230502/AnuncioG0532-200423-0003_pt.html
👉Nos gustaría pedir tu colaboración para un estudio sobre cómo se adaptan los seguros de caza a las necesidades de los cazadores.
👉Pinchando en el siguiente enlace accedes a una pequeña encuesta que forma parte de dicho estudio.
Muchas gracias por tu ayuda👌
D.O.G. Nº 79 do 26/4/2022: RESOLUCIÓN do 12 de abril de 2022 pola que se determinan as épocas hábiles de caza, as medidas de control por danos e os réximes especiais por especies durante a tempada 2022/23.
Tempada xeral: 16 de outubro de 2022 e o 6 de xaneiro de 2023
Arcea / becacina*: 16 de outubro de 2022 e o 6 de xaneiro de 2023.
Poderase prolongar ata o día 12 de febreiro de 2023. Cota de 3 por cazador e
día. (* a becacina está vedada nos concellos do Anexo IV da Orde)
Lebre: 16 de outubro e o 27 de novembro de 2022.
Raposo: No período hábil de caza menor pódese cazar nas distintas
modalidades de caza menor e en batida. Batidas desde o 1 de setembro ata o 15
de outubro de 2022, e desde o 7 de xaneiro ata o 12 de febreiro de 2023, os
xoves, sábados, domingos e festivos.
Corzos (machos): 20 de agosto ata o 15 de outubro de 2022, en
batida, montaría e axexo, os sábados, domingos e festivos, agás os axexos que
poderán ser todos os días. 1 de abril ata o 31 de xullo de 2023 na modalidade
de axexo.
Corzos (femias): PROHIBIDO O APROVEITAMENTO. Xustificado no Plan
Anual de aproveitamento, do 3 de setembro ata o 15 de outubro de 2022 ou ben
entre o 7 de xaneiro e o 18 de febreiro de 2023, en batida, montaría e axexo,
os sábados, domingos e festivos, agás os axexos que poderán ser todos os días.
Xabaril: Xoves, sábados, domingos e festivos desde o 20 de agosto
de 2022 ata o 26 de febreiro de 2023, nas modalidades de batida, montaría e
espera. SE AUTORIZA A CAZA NOS VEDADOS E ZONAS DE ADESTRAMENTO DE CANS DURANTE
TODA A TEMPORADA.
Cervo (machos e femias): 11 de setembro ata o 15 de outubro de 2022,
en axexo calquera día da semana, no caso de machos e femias adultas. E con
todas as modalidades, desde o 16 de outubro de 2022 ata o 8 de xaneiro de 2023,
os xoves, sábados, domingos e festivos (e calquera día no caso dos axexos).
Cabra montés (Tecores do Xurés): 15 de setembro de 2022 ata o 15 de
marzo de 2023.
Adestramento de cans (en Tecores): 1 de setembro de 2022 ata o 15
de outubro de 2022 os xoves, sábados, domingos e festivos de carácter estatal
ou autonómico, e desde o 16 de outubro de 2022 ata o 6 de xaneiro de 2023 os
xoves, domingos e festivos de carácter estatal ou autonómico. Nos Tecor con
prórroga do período hábil de caza para a arcea, autorízase o adestramento de cans
sobre esta especie, sen petición previa, desde o 7 de xaneiro de 2023 ata o 12
de marzo de 2023 os xoves, domingos e festivos de carácter estatal ou
autonómico.
DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO EN GALEGO: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2022/20220426/AnuncioG0532-120422-0001_gl.pdf
DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO EN CASTELLANO: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2022/20220426/AnuncioG0532-120422-0001_es.pdf
El primer dispositivo se colocará en Ferrol, una de las ciudades con mayor presencia de la especie. Realizarán actuaciones en las zonas más frecuentadas por los animales para evitar el asentamiento
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda ultima un nuevo protocolo, en colaboración con los Ayuntamientos, para controlar las poblaciones de jabalí en zonas urbanas y periurbanas mediante la adopción demedidas preventivas y de control alternativas a las acciones cinegéticas.medidas preventivas y de control alternativas a las acciones cinegéticas. Una de las iniciativas previstas es la colocación de jaulas trampa en lugares estratégicos y que suelan frecuentar estos animales. Además, el plan incluye posibles actuaciones sobre el territorio, como desbroces, para hacer que estas áreas resulten hábitats menos favorables para el asentamiento del jabalí.
El objetivo de la iniciativa es reducir de forma efectiva y segura el número de ejemplares y avistamientos de esta especie silvestre en zonas próximas a las ciudades o a núcleos de carácter urbano y periurbano, en las que no está permitida la actividad cinegética y donde la presencia de jabalís suele generar una notable alarma social. Buscan evitar la aparición de posibles enfermedades y reducir los daños ocasionados y los accidentes de tráfico a través de una gestión que permita armonizar los métodos de control poblacional de la especie con los criterios de conservación.
El plan de acción se llevará a cabo en colaboración con los ayuntamientos y se articulará a través de la firma de un convenio marco al que se podrán ir adhiriendo de forma individual los municipios interesados donde la presencia de esta especie en el entorno de las ciudades genera problemas de seguridad ciudadana e incluso de salud pública.
A falta de que se concrete el acuerdo con los Ayuntamientos, la Consellería asumirá la instalación de las jaulas y la mitad de los gastos ocasionados por la retirada de los ejemplares que resulten capturados. Los ayuntamientos, por su parte, asumirán el resto de los costes y deberán comprometerse a mantener limpias de maleza las zonas periurbanas y movilizar a la Policía Local para realizar los controles necesarios.
Las primeras trampas
Ferrol y su entorno será la primera zona donde se ponga en práctica esta medida, de carácter pionero en áreas urbanizadas, pero que ya se puso en marcha con buenos resultados en algunas explotaciones agroganaderas de distintos puntos de Galicia. Las jaulas trampa contarán con un cebo para atraer hasta ellas a los jabalís que frecuentan el entorno de la ciudad.
La Xunta y el Ayuntamiento ultiman los detalles del convenio, en el que se fijarán los compromisos económicos y técnicos que asumen ambas partes con el objetivo de establecer un control efectivo de las poblaciones de jabalí dentro del término municipal. De hecho, como indicaron desde la Xunta, personal de la Consellería mantiene contactos con técnicos de Ferrol para definir y poner a disposición aquellas zonas y terrenos que se consideran más adecuadas para colocar estos dispositivos, una medida que tendrá que venir reforzada desde el Ayuntamiento con acciones encaminadas a reducir las condiciones de refugio que ofrecen determinadas zonas urbanas y periurbanas para el jabalí.
La principal actuación consistirá en rozar el matorral nos terrenos rústicos —de uso agrícola el forestal—, y en su caso urbanos, con la limpieza de las fincas y de los espacios de encame que convierten al entorno ferrolano en una de las áreas urbanas de Galicia con una mayor presencia de estos animales.
FUENTE: CAMPO GALEGO
- La Consellería de Medio Ambiente destina dinero de recursos cinegéticos para paliar daños de especies no cazables.
- Así se desvía para el lobo y el oso un 33% de los fondos de daños del jabalí, cuando deberían ser cubiertos desde partidas de protección de la naturaleza.