13/2/10

Laguna2, nueva aventura

La nueva aventura RTVS ha comenzado en Bakaiku, Navarra, muy cerca del lugar donde se capturó a la mítica Navarre. Es el primero de tres nuevos capítulos que incluirán dos sueltas en Mallorca y Cantabria en los próximos días. La "temporada" no ha podido comenzar con mejor pie y Laguna2 - este será su nombre - ya emite a toda potencia. Tomaos un tiempo para leer esta entrada porque vamos a intentar ponernos al día.

Había ganas, muchas ganas. El último año ha sido especialmente productivo para el proyecto RTVS, aunque quizás no demasiado vistoso para quienes seguís su desarrollo desde el CCB o este blog. Empezamos 2.009 afrontando una aventura andaluza en la que depositamos muchas esperanzas, pero que no resultó todo lo productiva que nos hubiera gustado. Andalus y Carteia apenas emitieron en sus primeros días y pronto nos encontramos ante la evidencia de que el esfuerzo no iba a ser compensado con el objetivo que pretendíamos: un seguimiento exhaustivo a través de la Península Ibérica. En cualquier caso la experiencia fue muy positiva. Así las cosas, con Laguna cazada en Álava el 28 de diciembre de 2.008 y Araba muerta en Karelia solamente nos quedaba la incombustible Navarre, que aún nos dio una nueva alegría en verano. Y conste que aún no la damos por muerta. ¡Eso nunca!

Pero no ha sido un año perdido, ni mucho menos. Hay mucho que contar, pero se puede resumir en tres capítulos principalmente: el viaje de Joseba Felix Tobar-Arbulu a Maryland (EEUU) donde presentó el proyecto RTVS Scolopax Sin Fronteras en la convención más importante del mudo en el campo de la Radio Telemetría en proyectos científicos. Joseba recibió un importante reconocimiento por el proyecto y se trajo de vuelta el PTT de Laguna, que había sido enviado a Microwave Telemetry Inc. (MTI) para su estudio.

En este momento hay que recordar varias cuestiones fundamentales. El PTT de Laguna era un prototipo que MTI entregó al CCB de forma totalmente gratuita. De hecho, solamente se construyeron cinco para todo el mundo y dos de ellos nos los regalaron, confiando en este proyecto para su fase de pruebas más importante. Esto se debe fundamentalmente a dos motivos: uno, que MTI - la empresa líder del sector a nivel mundial - ha visto en el proyecto Scolopax Sin Fronteras un desafío científico serio y muy sólido. Y dos, que las magníficas relaciones de Paul y su equipo con el nuestro se han traducido en un entente que está dando excelentes resultados. Porque el PTT de Laguna fue un regalo y MTI no tenía ninguna obligación ni necesidad de devolvérnoslo, sin embargo lo restauraron por completo y ahora vuela a la espalda de Laguna2. Recordar también que Laguna - amigo, en Euskera - es un nombre que se pudo en honor a Paul y su equipo de MTI. Gracias de nuevo.

El segundo punto a destacar de 2009 es el viaje que se hizo a Karelia, donde se consiguió rescatar el PTT de Araba. Otra aventura que ya os contamos en su momento - tenéis la entrada justo debajo de esta, en el blog - y que nos permite avanzar en nuevas direcciones: en futuros trabajos de anillamiento en Rusia y en radiotracking o seguimiento mediante telemetría terrestre. Esta herramienta va a resultar de gran importancia como complemento de la radio telemetría vía satélite y estamos avanzando mucho. Os dejo una entrada ahí al lado ;). Por cierto, el PTT que se va a colocar en Cantabria será precisamente el que se recuperó en Karelia.

El tercero y no menos importante es el excelente trabajo que desde el CCB se está realizando con el objetivo de estrechar lazos de colaboración científica con otras instituciones. Las colaboraciones son cada vez más habituales y de más calado. Es otro de los esfuerzos que ya está dando frutos y promete mucho de cara al futuro. Por ejemplo y sin ir más lejos, el PTT de Mallorca se debe a la aportación de Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), entidad financiera que ha hecho posible que este proyecto pueda extender su área de estudio a la zona del Mediterráneo.

Pero conozcamos ya a Laguna2, nuestra nueva protagonista. Se llama Laguna2, en una adulta de muda completa que dio en báscula 325 gramos. Ibon Telletxea y Rubén Ibáñez fueron, como de costumbre, los encargados de la captura, anillamiento y equipación de PTT ayer miércoles 10 de febrero. Las medidas que extrajeron nos dicen que la buena de Laguna2 mide 195 mm de ala, 90 mm de cola, 71 mm de pico y 42 mm de tarso. Fue capturada muy cerca de la zona de Navarre, en el valle de Sakana, en las faldas de la sierra de Aralar, Navarra. Cuando Rubén la posó en el suelo, salió como un tiro. Muy buena señal. De hecho, a las 03:15 ya estaba emitiendo con perfectas Loc3, las localizaciones más precisas y, también hay que decirlo, muy poco habituales.

La captura
El miércoles 10 de febrero es el día escogido para intentar la captura de Laguna2. Parece que puede nevar débilmente, que la luna no estará muy crecida y que la noche puede ser favorable. El equipo sufre bajas importantes. Para empezar, a Joseba le operan de un ojo esa misma mañana y Joakin Anso, el rastreador oficial en zona de Sakana, tampoco puede estar. "A la aventura", apunta Ibon. Por el contrario volvemos a contar con Isabel Leranoz por parte de Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra, que ya aportó su experiencia en anteriores ediciones. No en vano, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra siempre ha apostado por el proyecto RTVS Scolopax Sin Fronteras, desde sus comienzos. Más incorporaciones, José Luis Guzman, biólogo al servicio del Comité Interautonómico de Caza y Pesca Continental (IREC), que se encuentra muy cerca siguiendo un grupo de becadas mediante radio tracking, Miguel Minondo Verdú, Delegado del CCB en Navarra y Gonzalo Serrats.


Al principio la cosa no pinta nada bien. Joakin ya nos ha avisado que "no hay pájaros". Sus reconocimientos nocturnos no han dado fruto y para colmo la noche está en calma, sin viento ni precipitaciones. Todo pinta mal y empieza peor. En su primer intento por las campas donde se capturó a Navarre y a las dos primeras becadas de 2006 no hay ni rastro. Ibon saca la fotografía aérea de la zona y optamos por hacer un intento en otra zona cercana. Primero empezamos a foquear desde el coche y comienzan a caer pequeños copos de nieve. Esto mejora. Pronto Rubén enfoca a una becada que levanta el vuelo. La nieve y el foco la mantienen sobre la vertical de los coches. Parece que baja y casi se posa a pocos metros, pero un arbusto hace que pierda la luz por un instante y se nos va.

Que no cunda el pánico. Parece que esta zona promete. Dejamos los coches y en cinco minutos Ibon y Rubén ya tienen la becada atrapada. Rubén la ha cogido "a vuelo" y es que la nieve se ha aliado con nosotros para que la noche se cerrará con éxito. Los propios capturadores anillan y equipan la becada. Cada vez lo hacen más rápido y mejor. La suelta también es limpia y Laguna2 sale con fuerza nada más ser depositada en el suelo. Ibon conecta el receptor de radiotacking para saber si está emitiendo y se confirma que todo va bien. Misión cumplida, teléfonos, abrazos y felicitaciones.