En la actualidad, la legislación gallega otorga la responsabilidad del pago de los daños ocasionados por el jabalí en los cultivos a Sociedades y Tecores de caza que, al no contar con medios económicos con que hacer frente a los pagos, "obligaban a los ganaderos y agricultores a recurrir a una costosa vía judicial que solía acabar con la declaración de insolvencia", afirmó Feijoo.
En este sentido, la puesta en marcha de la línea de ayudas públicas fue "un primer intento de corresponsabilizar al conjunto de la sociedad en la conservación de la fauna salvaje y en la asunción de los costes con ella asociados", aún cuando el importe máximo de las ayudas no cubrían más allá del 25 por ciento de las pérdidas. Medio Rural espera publicar la convocatoria de los subsidios por daños ocasionados por el jabalí a lo largo del próximo mes.
FUENTE: EFE - ABC