24/3/25

GALICIA TRABALLA XA NA REVISIÓN DA NORMATIVA QUE REGULA A ACTIVIDADE CINEXÉTICA ANUAL PARA RETOMAR O PLAN DE XESTIÓN DO LOBO EN CANTO SE MATERIALICE A REBAIXA DO SEU NIVEL DE PROTECCIÓN

INFORMACIÓN AOS MEDIOS

GALICIA TRABALLA XA NA REVISIÓN DA NORMATIVA QUE REGULA A ACTIVIDADE CINEXÉTICA ANUAL PARA RETOMAR O PLAN DE XESTIÓN DO LOBO EN CANTO SE MATERIALICE A REBAIXA DO SEU NIVEL DE PROTECCIÓN

  • O Consello acorda analizar o contexto normativo autonómico unha vez que o Congreso dos Deputados aprobou varias emendas a un proxecto de lei polo que as poboacións do lobo ao norte do Douro abandonarán o Listado de especies silvestres en réxime de protección especial, devolvéndolle o status previo a 2021
  • Os técnicos do Executivo galego avaliarán todos os datos dispoñibles co fin de adaptar os criterios de valoración da recorrencia dos danos causados ás explotación gandeiras á situación actual pois son os que servirán de referencia para a adopción das medidas de control previstas no plan de xestión
  • O fin último é desenvolver accións que permitan garantir o equilibrio entre a conservación desta especie e os intereses do sector gandeiro galego podendo autorizarse esperas, batidas ou monterías en casos convenientemente xustificados
  • A Administración autonómica prepárase así para un axuste normativo que porá fin a máis de tres anos nos que non se puideron realizar medidas de control por unha decisión unilateral e sen base científica do Goberno central
  • Os datos dos que dispón a Comunidade mostran que o estado de conservación das poboacións do lobo é favorable e que os avisos e danos por ataques subiron de xeito considerable obrigando a elevar o orzamento de apoio ás explotacións afectadas

A Xunta de Galicia traballa xa na revisión e actualización da normativa que regula a actividade cinexética anual na comunidade co fin de retomar o Plan de xestión do lobo e as medidas de control desta especie silvestre unha vez que se materialice a rebaixa do seu nivel de protección, que se fará efectiva coa exclusión das poboacións ao norte do río Douro do Listado de especies silvestres en réxime de protección especial (Lesrpe).

O Consello analizou hoxe o acordo polo que se inicia a adaptación do marco normativo autonómico -a resolución que fixa as épocas hábiles de caza- unha vez que o Congreso dos Deputados aprobou a semana pasada varias emendas a un proxecto de lei estatal polas que as poboacións de lobo ao norte do Douro abandonarán o Lesrpe. Deste xeito, en canto esa lei estatal se publique no Boletín Oficial do Estado e entre en vigor, a especie recuperará o nivel de protección que tiña antes de setembro de 2021, devolvendo ás autonomías a potestade de adoptar medidas de xestión e control.

Neste sentido, a Xunta levaba tempo reclamando ao Goberno central a rebaixa do nivel de protección do lobo -dado que o estado de conservación das súas poboacións en Galicia é favorable- co fin de acadar un equilibrio entre a súa protección e os intereses do sector gandeiro galego. Nesta liña, agora os técnicos do Executivo autonómico analizarán todos os datos dispoñibles co fin de adaptar os criterios de valoración da recorrencia dos danos causados polo lobo á situación actual pois servirán de referencia para a adopción das medidas de control previstas no plan de xestión da especie, aprobado en 2009 e plenamente vixente.

Deste xeito, ao abeiro da normativa que regula a actividade cinexética anual e dese plan de xestión poderían autorizarse accións como esperas, batidas ou monterías en casos nos que se xustifiquen convenientemente eses danos recorrentes ás explotación gandeiras, medidas que contarían ademais cun rigoroso seguimento por parte da Administración galega co fin de garantir a preservación das poboacións.

O fin último é desenvolver actuacións que garantan a viabilidade desta especie silvestre no territorio galego mantendo unha poboación estable e compatibilizar a súa existencia cunha actividade económica -a gandeira- que sufriu importantes danos nos últimos anos como consecuencia da imposibilidade de adoptar medidas de control.

A Xunta traballa así para retomar o modelo de xestión vixente ata setembro de 2021, momento no que o Goberno central aprobou de xeito unilateral e sen aval científico a inclusión desta especie no Lesrpe. Esta situación mantívose desde entón malia que a Comisión Europea e o Convenio de Berna se mostraron favorables a rebaixar a protección do lobo ao entender que se atopa nun bo estado de conservación.

Situación da especie

Neste sentido, a información que Galicia remitiu recentemente ao Executivo central de cara á elaboración do informe sexenal sobre as medidas desenvolvidas en cumprimento da Directiva Hábitats revela que o estado de conservación das poboacións de lobo no territorio galego é favorable, ao aumentar un 37% nos últimos 20 anos. Os últimos datos dispoñibles apuntan a que en Galicia hai 93 mandas e que a súa presenza está repartida por máis do 90% da superficie da comunidade.

A imposibilidade de adoptar medidas de control dificulta a convivencia do lobo co sector gandeiro, con moitas familias ao límite por non poder afrontar as perdas derivadas dos ataques desta especie silvestre. De feito, desde o ano 2021 -no que se incluíu o lobo ao norte do Douro no Lesrpe- os avisos por danos disparáronse preto dun 77% e as reses afectadas por ataques da especie aumentaron un 57% -cunha media de 10 animais atacados ao día-, dificultando a rendibilidade económica de moitas explotacións.

Esta situación provocou ademais que a Xunta tivese que facer un maior esforzó orzamentario tanto en axudas para paliar os danos causados polo lobo como na adopción de medidas de prevención. Neste sentido, o orzamento das achegas para compensar os ataques desta especie silvestre pasou de roldar os 350.000 euros de media antes de 2021 a superar os 900.000 euros no presente exercicio.

Consello da Xunta de Galicia do 24/03/2025

22/3/25

¿Se podían eliminar lobos estando en el LESPRE?

La respuesta es SÍ, se podían eliminar lobos en España.

Según palabras del propio Ministerio: "Sólo podrán justificarse las capturas y extracciones autorizadas cuando se revele que todas las medidas de prevención son ineficaces; con la garantía científica de que no se comprometerá el buen estado de conservación de la especie y ante la evidencia de daños significativos o recurrentes a la actividad ganadera." (https://www.miteco.gob.es/fr/prensa/ultimas-noticias/2021/09/el_lobo_iberico_incluidoenellistadodeespeciessilvestresenregimen.html)

Para eliminar un lobo existía un procedimiento claro:  la CCAA debía solicitar permiso al Ministerio, el cual elaboraría un informe positivo, sobre la información que acompañaba a la solicitud para aplicar el control poblacional. A partir de ese momento la CCAA podría aplicar el control letal sobre el individuo.

¿Se ha eliminado algún lobo en España desde su entrada en el LESPRE?

La respuesta es NO, ningún lobo se ha eliminado con autorización desde entonces.

El lobo se incluyó en el LESPRE el 21/09/2021 y desde esa fecha hasta hoy han sido varias las solicitudes que las CCAA del norte de España han enviado al Ministerio para que las autorizara a eliminar ejemplares problemáticos, pero sin que recibieran respuesta alguna. Los informes que tenía que elaborar el Ministerio, fueran positivos o negativos, nunca salieron de Madrid.

Era una estrategia clara que dejaba a las CCAA en una situación de indefensión, a lo que había que sumar la amenaza de una determinada asociación ecologistas de denunciar en los tribunales a los responsables políticos de las CCAA que quisieran aplicar medidas de control sin el informe preceptivo del Ministerio. Un círculo diabólico en el que nos hemos encontrado estos últimos años, sin que apenas trascendiera a los medios de comunicación.

Es decir, que a pesar de existir la posibilidad de eliminar lobos estando dentro del LESPRE, el Ministerio obró de forma tendenciosa para aplicar una política contraria a lo que la propia legislación permitía hacer.

Y todo ello con el beneplácito de los científicos de este país, que se han convertido en esclavos de las asociaciones ecologistas, que son las que tienen la llave para conseguir proyectos de investigación con los que puedan seguir ellos viviendo profesionalmente.

20/3/25

¿ Se va a poder cazar el lobo ?

Vamos a tratar de explicar lo que va a pasar, muy probablemente con este asunto del "lobo que se va a poder cazar de nuevo":

2º A continuación los grupos ecologistas van a ampararse en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en 2024 sentenció que no se pueden cazar lobos en las poblaciones que están en estado desfavorable-inadecuado de conservación, para presionar al Ministerio para que no lleve adelante el mandato del Congreso de los Diputados: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:62022CJ0436

3º Cuando el Ministerio les consulte, los científicos de este país van a argumentar que la población del lobo en la península ibérica está en estado de conservación desfavorable, justificándolo en la poca variabilidad genética de la población, solicitando que permanezca en el LESPRE: https://www.csic.es/.../el-lobo-iberico-pierde-diversidad...

4º En el supuesto caso que el Gobierno de España se vea obligado a sacar al lobo el LESPRE, la asociación ecologista que viene denunciando en los tribunales a los políticos y gobiernos autonómicos que han decidido en algún momento solicitar controles poblacionales, va a hacer exactamente lo mismo una vez más, amparándose para ello en la citada sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

5º Mientras tanto, las asociaciones ecologistas movilizarán a la ciudadanía urbanita para salvar al lobo, a través de manifestaciones y presión en las redes sociales.

6º Los tribunales de turno se basarán en esa sentencia para NO aprobar la salida del LESPRE del lobo.

7º En el muy hipotético supuesto de que todo los puntos anteriores no se cumplan y el lobo salga del LESPRE, en Galicia volverá a la misma situación que ha estado durante los últimos años. Es decir, que solo se podrá cazar, previa autorización de la Xunta de Galicia, cuando lo considere obligatoriamente necesario por daños.

8º Si echamos la mirada a atrás, tenemos que recordar que el número de permisos que se dieron por parte de la Xunta de Galicia en los diez años anteriores a la entrada del lobo en el LESPRE fue ridículo; sobre una docena de acciones de control en diez años. La misma Xunta que gobierna actualmente. 

Así que, todo este ruido NO VA A SERVIR PARA CAMBIAR NADA DE NADA. #lobo

24/12/24

SUBVENCIONES 2025 PARA TECORES Y GANADEROS

 AYUDAS PARA LOS TECORES:




AYUDAS PARA LOS GANADEROS Y AGRICULTORES:

    IV Jornadas de Participación Social y Diálogo para la Coexistencia entre el Lobo y la Ganadería Extensiva

    Del 22 al 24 del pasado mes de noviembre, tuvieron lugar las “IV Jornadas de Participación Social y Diálogo para la Coexistencia entre el Lobo y la Ganadería Extensiva”.

    Estas jornadas, organizadas por la Fundación Entretantos, junto con el Observatorio Campo Grande, que impulsa y facilita el Observatorio, han contado con el patrocinio de la Generalitat de Catalunya, y del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a través de la Agenda 2030, se han convertido en un evento de referencia nacional donde se aborda el conflicto entre la ganadería extensiva y el lobo desde una perspectiva de diálogo y consenso entre todos los actores implicados.



    20/12/24

    Siguen las gestiones para sacar al lobo del LESPRE

    Tres comunidades loberas, entre ellas Galicia, expusieron en la Cámara alta su experiencia en la gestión de esta especie y reclamaron que se sacase al animal del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).

    La moción presentada por el PP en el Senado fue aprobada con 36 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones. 

    NOVAS AXUDAS PARA TECORES 2025

    ORDE do 3 de decembro de 2024 pola que se establecen as bases reguladoras das axudas para as persoas titulares de terreos cinexéticos ordenados, destinadas ao fomento da riqueza e xestión dos recursos cinexéticos, e se convocan para o ano 2025 (código de procedemento MT723A).