30/6/09

EL MARM INICIA CON LAS CCAA LA ELABORACIÓN DE UNAS DIRECTRICES ESTATALES PARA LA GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DE LAS RAPACES NECRÓFAGAS AMENAZADAS

Se contempla tres posibilidades de alimentación: muladares vallados, puntos de alimentación en explotaciones extensivas, tanto cinegéticas como ganaderas, y alimentación selectiva para programas de alimentación suplementaria para especies amenazadasLas directrices servirán de orientación para que las Comunidades Autónomas gestionen las posibilidades de alimentación de estas especies, en consonancia con las políticas de protección de la biodiversidad y de la sanidad animal.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha celebrado una reunión a la que han asistido responsables de 13 Comunidades Autónomas, además de científicos y expertos en la materia, para mitigar los efectos producidos por la alteración en la disponibilidad de alimento en las rapaces necrófagas amenazadas, iniciando para ello la elaboración de unas directrices de gestión de la alimentación de estas especies. El objetivo es que estas directrices, que se enmarcan en las prescripciones emitidas en la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad sobre la elaboración de Estrategias de la lucha contra las principales amenazas a la biodiversidad, sirvan de orientación para que las CCAA gestionen de una forma óptima las posibilidades de alimentación de estas especies, en consonancia con las políticas de protección de la biodiversidad y de la sanidad animal. En la reunión se ha aprobado el documento de trabajo presentado y se ha puesto en marcha el grupo de trabajo que continuará la elaboración de estas directrices estatales de gestión del alimento de las rapaces necrófagas. También se ha acordado que las directrices contemplen, en desarrollo del nuevo Reglamento comunitario, las siguientes novedades importantes: 1) la designación de unas Zonas de protección para la alimentación de las rapaces necrófagas, que serán designadas por las CCAA; 2) En estas Zonas se podrá realizar la alimentación fuera de muladares vallados pero con los controles sanitarios que marque la ley y 3) se contemplan tres posibilidades de alimentación: muladares vallados, puntos de alimentación en explotaciones extensivas, tanto ganaderas como cinegéticas, en las zonas de protección antedichas y la alimentación dirigida o selectiva para programas de alimentación suplementaria para especies muy amenazadas. En la reunión se ha decidido igualmente que estas directrices estatales reflejen la posición española ante el proceso de negociación para el desarrollo del nuevo Reglamento comunitario, que comienza el próximo viernes en Bruselas, sobre las normas sanitarias para la utilización de los subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH). La aplicación de medidas de control de los SANDACH en cumplimiento del Reglamento comunitario, ha generado un eficaz control de las enfermedades transmisibles entre los animales y las personas, principalmente en el ámbito de la gestión agropecuaria. Sin embargo, la recogida de cadáveres de distintas cabañas ganaderas ha alterado la disponibilidad de alimento para las rapaces necrófagas, reduciendo su oferta y modificando la forma en que ésta se presenta en el medio natural. Como consecuencia de esta situación, las especies de rapaces necrófagas han comenzado a sufrir efectos negativos por la falta de alimento y cambios en parámetros poblacionales y ecológicos, y se ha generado, además, un impacto en el sector ganadero por el aumento de los registros de incidentes con el ganado vivo. Algunas de estas especies se encuentran en un delicado estado de conservación según el Catálogo Español de Especies Amenazadas y son prioritarias para la ejecución de programas de recuperación y conservación. Es el caso del quebrantahuesos, el alimoche, el buitre negro, el águila imperial ibérica o el milano real. En este contexto, la coordinación entre las Direcciones Generales de Medio Natural y Política Forestal y de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, está resultando fundamental para la satisfacción conjunta de las respectivas políticas sectoriales, y así, durante la reunión el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha expuesto los avances en los ensayos de campo que se están realizando en colaboración con las CCAA de Castilla-La Mancha y Cataluña, para optimizar la adquisición del alimento por las especies necrófagas prioritarias, así como para evaluar el papel sanitario de los buitres ibéricos.

RAZAS PARA LA CAZA: JAGDTERRIER

CARACTERISTICAS
El Deutscher Jagdterrier es un perro muy fuerte y de extraordinaria resistencia, capaz de cazar durante una jornada íntegra sin concederse jamás un segundo de reposo; es natural, por tanto, que sea de constitución fuerte, musculosa y sólida y tenga un andar desenvuelto y elástico.

CRIA Y CUIDADOS
ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias para este combativo terrier son diferentes en el ejemplar adulto, en condiciones de reposo, según el sexo: para los machos va de las 700 a las 750 Kcal. diarias, y para las hembras, de 600 a 630. Para los ejemplares utilizados para la caza o sometidos a un intenso esfuerzo físico, la aportación en Kcal. diarias llega a duplicarse e incluso a triplicarse.

CUIDADOS DIARIOS. No se requieren cuidados particulares para la capa, que es de pelo corto, liso o duro, según la variedad. El uso de un cepillo de cerda y de un guante de crin pasado sobre todo el cuerpo, constituye una mayor garantía de higiene. De temperamento nervioso, este perro tiene necesidad de realizar diariamente mucho ejercicio, motivo por el cual necesita un espacio amplio.

CON EL VETERINARIO. No se conocen enfermedades que tengan una mayor incidencia en esta raza, más resistentes en términos generales, que otras.

ESTANDAR
Altura y peso. Alzada a la cruz máxima: 40 cm . Peso: machos, de 9 a 10 kg.; hembras, de 7,5 a 8,5 kilogramos.Cabeza. Trufa negra o marrón. Hocico potente, con mejillas muy marcadas. Mandíbula inferior robusta. Dentadura muy fuerte, a tijera. Cráneo plano, muy ancho entre las orejas, afinándose entre los ojos. Stop poco marcado. Hocico un poco más corto que el cráneo.Ojos. Pequeños, oscuros, encajados. Parpados adherentes.Orejas. En forma de "V", de nacimiento alto, no demasiado pequeñas, apenas pegadas a las mejillas.Cuello. Potente, no muy largo, un poco arqueado, ensanchándose hacia la unión con los hombros.Extremidades anteriores. Rectas y musculosas. Hombros largos e inclinados. Metacarpos ligeramente inclinados. Osamenta relativamente robusta.Cuerpo. Tórax profundo y abarrilado. Dorso fuerte y recto, no muy corto. Riñones y grupa fuertemente musculados.Extremidades posteriores. Largas, bien anguladas, musculosas con huesos fuertes. Corvejones de emplazamiento bajo.Pies. Anchos. No de gato. Los anteriores a menudo son más grandes que los posteriores.Cola. Bien emplazada en la grupa, llevada más horizontal que inclinada.Pelaje. Según la variedad, liso cerrado o duro y áspero. Color: negro, negro y gris, marrón oscuro con manchas más claras, hasta el marrón-amarillo, en la variedad de "pelo duro", el pelo que está por encima de las cejas, en el hocico el tórax, las extremidades y el ano, se presenta netamente más claro. Puede presentarse una máscara clara u oscura o un poco de blanco en el tórax y en los dedos.

ORIGEN
Este perro ha sido seleccionado por los criadores alemanes que han querido convertirlo en un auxiliar para la caza de animales dañinos. Es, por tanto, un perro de trabajo que tiene sus orígenes en el antiguo terrier inglés de pelo duro,progenitor también del Fox y del Welsh terrier y que desde hacía mucho tiempo se había confirmado en Alemania como un excelente perro de caza. A pesar de la antigüedad de sus orígenes, su reconocimiento es bastante reciente. Gradualmente ha ido desplazando en Alemania a las diversas razas de terrier que habían cometido el error de haberse "aburguesado" demasiado. La prueba de ello se halla en el hecho de que aun cuando está muy difundido en toda la República Federal Alemana, no se ven muchos ejemplares en las exposiciones caninas.

RESUMEN
El Deutscher Jagdterrier es ciertamente el más implacable,agresivo y a veces incluso mordedor de todos los perros demadriguera. De todas maneras, es un excelente cazador, dotado de una gran tenacidad y mucho coraje, hasta el puntode ser capaz de afrontar y desalojar de su guarida animalesque, a veces, son más grandes y más feroces que él. Se trata fundamentalmente de un perro de trabajo que tiene, por tanto, necesidad de moverse libremente.

26/6/09

NOTA DE PRENSA DA FEDERACION ECOLOXISTA GALEGA

A FEG mostra a súa preocupación pola falta de atino nunha das primeiras medidas da Dirección Xeral de Conservación da Natureza en materia de conservación.

A Xunta permitirá por primeira vez a caza da rula en Galicia.

(Compostela, 26 xuño 2009) A rula común (Streptopelia turtur) é a máis pequena das pombas silvestres presentes no noso país, e atópase catalogada no Libro Rojo de las Aves de España como Vulnerable, debido a que esta ave experimentou un acusado declive ao longo dos últimos decenios. Especie migratoria procedente do norte de África e presente entre abril a setembro. Diferentes estudios indican que aínda tratándose dunha especie relativamente abundante, a súa poboación está diminuíndo de forma alarmante.

A Federación Ecoloxista Galega indica a medida foi aprobada no Comité Galego de Caza (mércores 24), e pola que se permitirá cazar en Réxime Especial de “media veda” na zona da Limia (Ourense) xunto ao paspallás e o pombo torcaz. Unha medida que ven a incrementar a polémica existente coa caza estival de paspallás e pombo que se practica nalgúns puntos de Galicia, concretamente en territorios da Limia e da antiga Lagoa de Antela. Para máis inri, prodúcese nunha área que polos seus valores ornitolóxicos debería estar declarada coma ZEPA (Zona de Especial Protección das Aves) aspecto que está investigando a Unión Europea pola baixa superficie protexida que se da en Galicia.

A aceptación da caza desta especie aséntase nunha lóxica irresponsable por parte da Dirección Xeral de Conservación da Natureza, ao permitir ao “tuntún” a caza da rula sen mediar estudios que avalen dita xestión cinexética. O porque sí do Comité Galego de Caza debería estar referendado por informes técnicos sobre a situación da especie, distribución, e abundancia, así como da determinación dos factores que afectan dita situación e valoración e importancia dos mesmos. Igualmente en termos de xestión deberían previamente presentarse a xustificación do cupo de capturas, días de caza, e o momento de abrirse a media veda, aspecto este último importante, xa que é coñecido que o maior número de rulas cazadas corresponden a individuos xuvenís (criados na mesma estación) que son abatidos con maior facilidade.

Lonxe destas valoracións, dende o Comité Galego de Caza, decidiuse baixo criterio técnico que descoñecemos, e mais ben atendendo aos “caprichos” do colectivo de cazadores d’A Limia, adiantar o inicio da media veda unha semana, co cal se comezaría o 22 de agosto, período que aínda se solapa máis co final da cría da rula, paspallás e o pombo, así como doutras moitas especies de aves protexidas en diferentes categorías.

A FEG solicitará á Dirección Xeral de Conservación da Natureza toda a documentación xustificativa presentada ante o Comité Galego de Caza para avalar a caza da rula, cando ademais noutras rexións españolas estase discutindo a supresión da media veda, no que se autoriza a caza de determinadas aves migratorias e cun alto risco sobre moitas especies ameazadas. En Galicia esta polémica xa se acendeu fai varios anos co caso do paspallás (Coturnix coturnix).

A FEG non ten moi claro a que Conselleiro dirixirse na Xunta, Medio Ambiente ou Rural, para que deixen a rula rular polo interese público xeral do seu canto universal inspirador de numerosas cantigas de amor nas letras galegas.

FONTE: http://www.federacionecoloxista.org/

25/6/09

O Comité Galego de Caza reuniuse en Santiago para fixar as liñas reguladoras da actividade cinexética

Santiago, 24 de xuño de 2009.- Esta tarde celebrouse en Compostela o Comité Galego de Caza, primeiro punto de partida anual para a elaboración da comunmente denominada “orde anual de vedas”, que regula a capacidade e condicións da actividade cinexética na Comunidade Autónoma. Esta xuntanza estivo presidida polo director xeral de Conservación da Natureza da Consellería do Medio Rural, Ricardo García-Borregón Millán, e da mesma formaron parte representantes daqueles sectores interesados en maior ou menor medida pola actividade da caza, tales coma federacións, universidades, asociacións de cazadores, entidades naturalistas e ecoloxistas, administracións, etc. Como principal obxectivo da xuntanza cabe sinalar a intención das partes de fixar as liñas de actuación e promover a adopción de medidas encamiñadas ao fomento, protección, conservación e ordenado aproveitamento da riqueza cinexética da Comunidade Autónoma de Galicia.

DATAS PROPOSTAS (PENDENTES DE APROBACION POLO CONSELLEIRO):

Período hábil, con carácter xeral: 18/10/2008 – 6/1/2010.

Arcea / agacha: 18/10/2009 – 31/1/2010.

Lebre: 18/10/2009 – 6/12/2010.

Raposo: 30/8/2009 – 7/2/2010.

Xabarín: 30/8/2009 – 31/1/2010

Corzo:

Machos: 30/8/2009 – 17/10/2009

Femias: 27/9/2009 – 17/10/2009 + 24/10/2009

Recechos 2010: 4/4/2010 – 1/8/2010

Cervo: 13/9/2009 – 9/10/2009 y 10/10/2009 – 31/1/2010

Fonte: http://novas.xunta.es

24/6/09

EL MARM Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ACUERDAN ELABORAR UNAS DIRECTRICES TÉCNICAS SOBRE MÉTODOS DE CAPTURA SELECTIVOS DE PREDADORES

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal ha convocado una reunión técnica, a la que han asistido representantes de 14 Comunidades Autónomas, para comenzar los trabajos de elaboración de unas directrices técnicas que permitan disponer de métodos de captura selectivos y no crueles de predadores, en desarrollo de la Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Estas directrices técnicas contendrán una síntesis del marco normativo y textos relacionados y una propuesta específica para la homologación de métodos de captura para las especies cinegéticas predadoras, así como para la acreditación de los usuarios de los mismos y los métodos de captura especies cinegéticas predadoras que podrían ser homologados en base a experiencias ya realizadas. En esta reunión se ha acordado el establecimiento de estas directrices, como base para la regulación de la utilización de métodos para la captura de predadores, con una base técnica homogénea, común y coherente a nivel estatal, y se ha trabajado sobre un borrador al que se han incorporado las propuestas de las CCAA, documento que servirá de base para la preparación, durante los próximos meses, de un nuevo borrador que se presentará, para su aprobación final, en una próxima reunión que se celebrará tras los meses de verano.
Se plantearán así métodos alternativos para evitar el uso de venenos para eliminar animales que provocan daño en la ganadería, una práctica ilegal considerada como una de las mayores amenazas para la conservación de la biodiversidad en España, pues además de ser un método no selectivo causa la muerte de algunas de nuestras especies amenazadas más emblemáticas, como las grandes águilas (águila imperial y águila real), aves necrófagas (buitres negro y leonado, alimoche y quebrantahuesos) y grandes carnívoros (osos, lince y lobo). Estas prácticas motivaron la puesta en marcha desde 2006 por parte del Ministerio, y en cumplimiento de la Estrategia Nacional contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural, de una línea de trabajo tendente a la evaluación, búsqueda y desarrollo de métodos selectivos de captura de predadores generalistas que, simultáneamente, pudieran responder a las necesidades de eficacia y operatividad demanda por los sectores cinegético y ganadero. Esta línea de trabajo incluía el establecimiento de una cooperación permanente con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), concretamente con el National Wildlife Research Center, Centro del USDA, pionero en el mundo, especializado en la experimentación para la resolución de conflictos entre predadores y actividades humanas.
Fruto de esta iniciativa ha sido la realización de varios proyectos experimentales de evaluación de estos métodos de captura, en colaboración con las CCAA de Castilla y León (2006), Castilla-La Mancha (2007) y Andalucía (en marcha en el momento actual). Con el fin de garantizar difusión pública, los resultados de los proyectos ya finalizados han sido recientemente publicados (experiencias en Castilla y León) y aceptados para su próxima publicación (experiencias en Castilla-La Mancha), en una de las mejores revistas científicas especializadas en la materia (Journal of Wildlife Management), lo que supone el respaldo de expertos científicos internacionales. Estas experiencias han encontrado cuatro métodos de captura (sistemas de retención en vivo por cables propulsados o pasivos), que resultan eficaces, altamente selectivos y no causantes de daño al animal, de acuerdo a los criterios de los acuerdos internacionales en la materia. Por ello, pueden constituir herramientas accesibles a relativo bajo coste y altamente eficaces para el control de las poblaciones de predadores generalistas que causen daños a la ganadería y los aprovechamientos cinegéticos. En el marco competencial actual, corresponde a las comunidades autónomas desarrollar los procesos adecuados para que los resultados de estas investigaciones se implementen de forma óptima en sus territorios, principalmente en materia de accesibilidad (homologación de métodos de captura) y divulgación, formación y fomento de su buen uso por parte de sus usuarios finales. En este sentido, el MARM mantiene una línea de colaboración con el USDA de cara a la aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo de nuevos métodos de captura o/y mejora de los actuales, atendiendo a todas las demandas de cooperación y colaboración que en esta materia soliciten las comunidades autónomas.

15/6/09

RAZAS PARA LA CAZA: SETTER IRLANDES

CARACTERISTICAS
Su aspecto es el de un perro elegante, distinguido, con el tronco recogido (su longitud es similar a la alzada a la cruz), y con la cabeza larga y enjuta. Se desplaza con un galope velocísimo, que sabe mantener incluso durante toda la jornada. Parece una llamarada sobre los prados.

CRIA Y CUIDADOS
ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias para este perro varían de las 1.450 a las 1.680 Kcal. diarias, como ración de mantenimiento. A cuatro semanas de vida, las necesidades calóricas diarias son de 250 calorías por kilo de peso vivo, convirtiéndose en 200 a la décima semana de vida, 140 a la decimocuarta, 100 calorías a la decimosexta y en el ejemplar adulto en reposo, en 55,3 calorías, siempre por kilo de peso vivo por día. Para el ejemplar empleado para la caza, la aportación en kilocalorías diarias y las exigencias alimenticias se triplican con respecto a la ración de mantenimiento. El animal joven es capaz de utilizar durante un tiempo relativamente largo dietas hiperlipídicas (es decir, con muchas grasas), mientras que el adulto, y en condiciones de inactividad, si se somete al mismo exceso de lípidos incurre en la obesidad. La dieta debe ser completa en vitaminas y sales minerales por el papel que cumplen para mantener tanto al cachorro como al ejemplar adulto en un perfecto estado de salud.

CUIDADOS DIARIOS. Los cuidados son análogos a los indicados para el Setter inglés y para el Gordon.ENFERMEDADES. Está descrita en el Setter irlandés una enfermedad hereditaria que afecta a los cachorros y que consiste en una incapacidad en ponerse de pie, aparente ceguera y temblores.

ENFERMEDADES. Está descrita en el Setter irlandés una enfermedad hereditaria que afecta a los cachorros y que consiste en una incapacidad en ponerse de pie, aparente ceguera y temblores.

ESTANDAR
Altura y peso. Machos, de 56 a 64 cm.; hembras, de 54 a 62 cm. Peso: de 20 a 30 kg. Cabeza. Larga, los 4/10 de la alzada a la cruz. Hocico y cráneo de igual longitud. Trufa negra con fosas nasales grandes y bien abiertas. Caña nasal recta. Labios finos, bien pegados a las mandíbulas. Escotadura naso-frontal poco desarrollada. Cráneo de forma ovalada. Apófisis occipital bien marcada.Ojos. Grandes, bien abiertos, en posición semilateral, de color marrón o avellana.Orejas. Colgantes, de forma aproximadamente triangular, de nacimiento a la altura del arco cigomático. Cara externa del pabellón cubierta de pelo sedoso, con una longitud de hasta 2/3 de la oreja.Cuello. De longitud igual a la de la cabeza, arqueado, no es grueso, carente de papada.Extremidades anteriores. En aplomo normal, vistas de perfil o de frente. Hombros largos, oblicuos. Brazos y antebrazos de igual longitud.Cuerpo. Línea dorsal recta, línea dorso-lumbar arqueada. Perfil inferior recto en la región del esternón, luego ascendente. Pecho estrecho. Tórax caído en 2 ó 3 cm. más allá de los codos. Costillas bien abarriladas, oblicuas. Cruz muy elevada sobre la línea dorsal. Riñones cortos, musculosos.Extremidades posteriores. En aplomo normal, vistas tanto de perfil como de atrás. Muslos bien musculosos, Iigeramente oblicuos. Patas un poco más cortas que los muslos. Metatarsos robustos y enjutos.Pies. De forma ovalada, pero los posteriores menos ovalados que los anteriores. Pequeños, enjutos, con dedos unidos y arqueados. Plantas y uñas negras.Cola. De nacimiento bajo, más gruesa en la base. ahusándose hacia la punta.Pelo. Largo, de 5 a 6 cm., de textura sedosa, con abundantes flecos en los bordes posteriores de las extremidades, en la garganta, en la región del esternón y en la cola. Color: unicolor rojo-caoba.

ORIGEN
Desde tiempos relativamente remotos, en Irlanda existían y aún existen Setter con la capa blanca y extensas manchas de color rojo-caoba, de los cuales se dice, entre otras cosas, que se trata de los Setter más antiguos. Este perro es seleccionado poco a poco, eliminando el blanco de la capa hasta hacerlo desaparecer completamente, salvo una pequeña estrella en el pecho. Rápidamente, este perro con una hermosa librea, rojo-caoba, comenzó a recibir el favor de muchos que lo buscaban más por su bello y elegante aspecto que por sus dotes venatorias. Este hecho llevó a un excesivo ennoblecimiento de sus cualidades naturales que en un tiempo eran elevadas, haciendo que disminuyera el interés de los cazadores por esta variedad.

RESUMEN
Con sus largos flecos de pelo rojo-caoba brillante, el Setter irlandés, así llamado por su tierra de origen, es indiscutiblemente el Setter más elegante. Como sus parientes inglés y Gordon, está dotado de un excelente olfato y gran velocidad pero tiene un carácter más fogoso y pendenciero que los otros dos, hasta el punto de que es necesario un adiestramiento más largo que el de los otros perros antes de emplearlo de manera racional en la caza, donde sobresale particularmente, en la de todas las aves acuáticas.

8/6/09

Proyecto CORCINO de la ACE : la concienciación en el respeto a la fauna

Hace ya al algún tiempo, me llamó un amigo para decirme que había encontrado un corcito, y que si lo podía cuidar. Este tipo de situaciones no son infrecuentes para los veterinarios, especialmente los que estamos relacionados con el mundo rural y de la caza, ya que muchas personas que se mueven por el campo se encuentran con crías o animales heridos, y no dudan en recogerlos para intentar ayudarles. Por ello no fue ninguna sorpresa cuando le vi aparecer con una caja de cartón, llena de paja en la que estaba recostada una minúscula corcina, de apenas unos días –o probablemente horas- de vida. Era, sin dudar, la más pequeña que había visto nunca, y sacar adelante una corcita tan diminuta como esta, era una tarea realmente difícil, ya que aunque se dedique mucho tiempo en alimentar y cuidar al animal, la mayoría de ellas mueren. Las peculiaridades fisiológicas de los corzos, especialmente de los recién nacidos, hacen que tengan un aparato digestivo muy sensible. A ello se une el hecho de que no existen leches maternizadas para esta especie, lo que determina que la mayoría de ellos sufran problemas intestinales de colibacilosis y la muerte en cuestión de horas.

Con el abnegado esfuerzo de mi mujer Carla, que día y noche cuidó de ella,  mis conocimientos y experiencia sobre neonatos, una gran dosis de suerte y contra todo pronóstico, sacamos a aquella corcita a delante. El hecho de que viviésemos en pleno campo, también tuvo mucha importancia, ya que desde su nacimiento estuvo en plena naturaleza, pudiendo ingerir una gran variedad de flores, plantas y caracoles. Los corcinos empiezan a comer, como otros rumiantes, a edades muy tempranas. Esta etapa de su vida coincide con la primavera, el momento de mayor eclosión de flores y brotes tiernos. Y las primeras semanas que ingieren alimento sólido, es precisamente de lo que se alimentan, casi exclusivamente de flores y brotes. Fue interesante observar el gran número de caracoles que comía, con el caparazón incluido, mientras que los trituraba con un crujiente sonido de patatas fritas. Un buen aporte de proteínas y calcio para enfrentarse a la vida.

Sin lugar a dudas fue una experiencia muy interesante en cuanto a conocer la biología y los ratios de crecimiento de esta especie, pautas de alimentación, especies de plantas por las que tenía preferencias a la hora de alimentarse, etc.. Pero sobre todo me hizo ver la importancia de evitar estas situaciones.

El abandono del campo y las actividades rurales como el pastoreo, es una de las razones por las que las especies de caza mayor, y muy concretamente el corzo, han aumentado en las últimas décadas. Los corzos, cómo muchos cérvidos, tienen la costumbre de esconder a sus crías entre la vegetación las primeras dos o tres semanas de vida. Para una persona que no conozca el campo ni estos hábitos de los animales, encontrar un pequeño y desvalido animal como un cocino, acurrucado entre la hierba, no es más que síntoma de abandono. Por otra parte, nuestra sociedad se está volviendo cada vez más urbanita. Las ciudades crecen más y más, mientras que el campo se va despoblando. Pero esta gente de ciudad, cada vez necesita más del campo y volver a sus raíces, por lo que todos los fines de semana, miles y miles de personas y familias salen al campo a disfrutar de la naturaleza. Estas salidas son mucho mas frecuentes al final del largo invierno cuando los primeros días cálidos de la primavera invitan a largos paseos por la naturaleza. Y precisamente este perfil de personas son las más proclives a recoger animales en el campo, impulsados por sentimientos bien intencionados, pero erróneos, de querer ayudar a un animalito desvalido.

Más gente en el campo, y también más corzos, sin lugar a dudas tienen que interaccionar, y esta interrelación es especialmente dramática en el momento de los nacimientos, que es cuando la especie tiene más que perder. Un número creciente de corcinos son recogidos por gente con buena voluntad, pero sin saber que los condenan a la muerte o a vivir el resto de su vida en un cercón. Como indicaba al principio, sacar adelante a un corcino es realmente difícl, incluso para personas con experiencia como los veterinarios. La mayoría de ellos mueren las horas o días siguientes de ser recogidos. Pero los que no lo hacen están condenados a vivir en cautividad, ya que los animales criados por humanos pierden sus instintos naturales de huir y de defensa, y por lo tanto tienen escasas posibilidades de sobrevivir en el campo. Además, los corzos machos criados en cautividad, se vuelven agresivos hacia los humanos, y realmente peligrosos. Más de una persona ha tenido que ir al hospital gravemente corneado por uno de estos animalitos.

La Asociación del Corzo Español (ACE) no podía permanecer indiferente ante esta situación, y de ahí nació el proyecto CORCINO.  Con el objetivo de educar a la gente del campo, y la gente que utiliza el campo como forma de expansión, la ACE comenzó en 2004 una campaña de sensibilización sobre el problema, y de educación básica sobre la biología de esta especie en el momento crítico de los nacimientos. Con trípticos y carteles repartidos por pueblos, colegios, colectivos de cazadores, grupos de montaña, grupos ecologistas, bares, gasolineras, etc.. se pretendió llegar a las personas del campo o que lo frecuenten durante la primavera, con el sencillo mensaje de que si se encuentra uno de estos animales, simplemente hay que dejarlos donde estaba. La respuesta fue muy positiva ya que muchos voluntarios, distribuidos por toda la geografía de España en la que la especie estaba presente, se apuntaron a colaborar con el proyecto. Gracias al inestimable apoyo de estas personas se pudieron repartir 7963 carteles en 2005, y aumentar a 12.176 en esta última campaña de 2008. También hay que destacar el apoyo y patrocinio de casas comerciales al proyecto CORCINO, sin el cual nunca hubiese podido salir adelante y mantenerse en el tiempo. Desde el la casa Swarovski, pasando por General Mills o, este último año, la casa Mercedes-Benz han tenido la amabilidad de sustentar parcial o totalmente el proyecto (CARTEL DE LA CAMPAÑA)

  Juan J. García Estévez

Responsable proyecto CORCINO

Asociación del Corzo Español

6/6/09

EFICACIA, EFICIENCIA E AUSTERIDADE PRIMAN NA NOVA ESTRUTURA ORGÁNICA DA CONSELLERÍA DO MEDIO RURAL

Os compromisos de eficiencia, eficacia e austeridade na xestión, asumidos pola Xunta de Galicia, plásmanse de xeito concreto na nova estrutura da Consellería do Medio Rural. O Consello do goberno galego deu hoxe o visto e prace ao Decreto que establece as competencias e órganos que integran este departamento, así como as entidades adscritas á consellería.

Trátase, como na Xunta no seu conxunto, de racionalizar o armazón administrativo da consellería que ten competencias para propor e executar as directrices xerais do goberno no ámbito rural.

Neste sentido, o decreto establece que o campo de actuación da Consellería do Medio Rural engloba as competencias en materia de agricultura; gandaría; desenvolvemento rural e ordenación comarcal; estruturas rurais, industrias agroalimentarias e forestais; montes; prevención e defensa dos incendios forestais e conservación da natureza.

Fonte: www.xunta.es

Ademais do conselleiro, integran a estrutura desta consellería a Secretaría Xeral; cinco direccións xerais (Produción Agropecuaria, Desenvolvemento Rural, Innovación e Industrias Agrarias e Forestais, Montes e Conservación da Natureza); os departamentos territoriais; o organismo autónomo Fondo Galego de Garantía Agraria; e os entes públicos Axencia Galega de Desenvolvemento Rural e Instituto Galego de Calidade Alimentaria.